Este grupo de plantas trepadoras incluye gran diversidad de plantas, todas ellas con requisitos de poda específicos. Hay algunos consejos generales que pueden aplicarse a todo el grupo.

Poda de renovación de plantas trepadoras
Se emplea una técnica que puede aplicarse a un gran número de plantas: enredaderas con frutos, Vílis vinifera y Vitis enredaderas ornamentales, como Vitis coigneliae, y otros tipos de enredadera, como Actinidia deliciosa (kiwi). Este tipo de poda se aplica a plantas enredaderas con fruto; se trata de una técnica efectiva para la mayoría de enredaderas sin flor.
El objetivo de este tipo de poda es crear una estructura de tallos laterales desde los que se desarrollen nuevos brotes que echen flores y frutos, a la vez que proporcionar a la planta el espacio necesario para que dichas flores y frutos puedan desarrollarse. Tras la floración, o durante el invierno o en primavera, recorte los tallos laterales a partir de la tercera o cuarta yema respecto del tallo principal.
Las glicinas precisan dos podas principales.
A finales de verano, pode todos los brotes (producen un gran número de brotes, largos y blandos) , a 15 cm de la rama principal y que no desee que florezcan. A mediados de invierno, pode para estimular la floración y la fructificación; corte los tallos laterales a partir de la segunda o tercera yema respecto del tallo lateral principal.
Poda de reducción de plantas trepadoras
Es una técnica muy simple que tiene como finalidad restringir el tamaño de las plantas trepadoras.
Consiste en cortar la planta para adaptar la al espacio disponible. Aplique esta técnica de poda en invierno o a principios de primavera; recorte los tallos laterales por las yemas.
En el caso de plantas de crecimiento vigoroso, como la hiedra (Hedera), el uso de podaderas de setos o de un cortasetos eléctrico agiliza el trabajo. La hiedra fructifica en invierno, lo que la convierte en una fuente de alimentos para la fauna silvestre; el mejor momento para esta poda es a principios de primavera (los frutos ya han caldo, pero la época de nidificación aún no ha empezado).
Poda de clemátides
Existen tres tipos de intervención:
Primer grupo de clematides
Clemátides de floración temprana, como C. alpina, C. armandii y C. montana. Pódelas después de la floración y retire ramas muertas, dalladas o enfermas y recorte los brotes.
Segundo grupo de clematides
Clemátides que florecen a mediados de estación y producen flores grandes, como C. «Nelly Mosern y C. «Silver Moon». Retire cualquier rama muerta, enferma o dañada y recorte los tallos por las yemas más robustas a principios de primavera.
Tercer grupo de clematides
Clemátides de floración tardía. Pódelas a partir de la segunda o la tercera yema respecto del nivel del suelo.