
La poda de los bonsáis consta de dos elementos principales: la poda de las hojas y la poda de las raíces.
Además, existen diversas técnicas especializadas para modelar artísticamente el bonsái, en concreto el uso de sierras y taladros portátiles para crear efectos de «madera muerta»,conocidos como jins.
Poda de las hojas de los bonsáis
El momento de llevar a cabo la poda de las hojas viene en cierto modo dictado por el tipo de planta, aunque en general los brotes más viejos se podan en otoño y los nuevos durante la estación de crecimiento. El método principal de poda de las hojas del bonsái se conoce como «poda digital» y consiste en pinzar las hojas con los dedos pulgar e índice con el objetivo de conferir al bonsái una forma más equilibrada. La poda de deshoje también es muy habitual en la formación de los bonsáis, y consiste en retirar entre el 60 y el 90 % de las hojas a principios de verano. as hojas que rebrotan tienen un tamaño bastante más reducido y, por lo general, adquieren un color muy intenso en otoño.
Poda de las raíces de los bonsáis
La poda de las raíces del bonsái se suele llevar a cabo cada dos o tres años (a veces anualmente). Ayuda a reducir el crecimiento de la planta y evita la necesidad de trasplante, al tiempo que asegura la reposición del sustrato para proporcionar a la planta los nutrientes adecuados. En invierno, durante el periodo de inactividad, se saca con sumo cuidado de la maceta y se retira el sustrato de entre las raíces.
Las raíces más largas y leñosas se recortan entre un tercio y la mitad, tratando de no eliminar o dañar demasiadas raíces absorbentes. Después, se trasplanta la planta en la maceta original con sustrato fresco y se riega en abundancia.
Poda de las demás plantas de interior
Por lo general, las plantas de interior apenas requieren alguna poda, excepto una mínima deformación y la eliminación de ramas u hojas muertas. a poda de formación suele consistir en el pinzado del brote superior de la planta para estimular un crecimiento frondoso y compacto. El pinzado se suele llevar a cabo con los dedos pulgar e Indice, pinzando y torciendo el brote (por una yema) hasta que se desprende , pero también se puede hacer con unas tijeras afiladas o una podadera. Se suele aplicar cuando la planta emprende la actividad de crecimiento y comienza a desarrollar brotes nuevos.
Las ramas u hojas muertas pueden retirarse en cualquier momento. Pode las ramas muertas por un tallo o yema vivos; las hojas muertas se pueden retirar simplemente tirando de ellas.