
Existen diversas razones para realizar la poda de los árboles y los arbustos: para estimular la floración y la producción de frutos, para controlar las enfermedades y para modificar su forma y tamaño.
Tipos de poda de árboles y arbustos
Te vamos a explicar los diferentes tipos de poda según el resultado que desees obtener.
Poda de árboles y arbustos para mantener el vigor
Los arbustos, como Forsythia o Viburnum farreri, requieren que la madera más vieja se pode para mantener el vigor y la producción de nuevos brotes. Se trata de arbustos que producen brotes desde la base de la planta con más flores y más frutos que las ramas más viejas. Si no se podan, se enmarañan con rapidez y las ramas más viejas impiden la formación de nuevos brotes.
Cada año, después del periodo de f loración, pode una tercera parte de las ramas más viejas alrededor de la base.
Poda para estimular la floración y el fruto
Existe un gran número de plantas, incluidos los árboles frutales ornamentales como Malus (manzano), que producen más flores y más frutos si se podan. Buddleja davidii, asimismo, también presentará una floración copiosa si se poda de forma severa en primavera.
Las plantas que florecen a principios de estación han producido sus brotes y capullos durante el período de crecimiento del año anterior; por el contrario, las plantas que florecen a finales de la estación lo hacen en los brotes que han producido ese mismo año.
Las plantas de floración temprana deben podarse cuando han terminado de florecer; las plantas de florecimiento tardío pueden podarse a principios de la estación de crecimiento.
Poda de árboles y arbustos para estimular el follaje
Existen diversos arbustos, como el árbol de las pelucas ( Cotinus coggygria), que se pueden manipular mediante la poda, eliminado las flores y aumentando el tamaño de las hojas. Este tipo de poda se aplica a fina les de invierno o a principios de primavera y consiste en podar severamente la planta, dejando sólo las ramas principales, cortando todas las ramitas, ramas secundarias y ramas muertas, o bien cortándo la desde la base.
Existen otros árboles que también pueden manipularse para cambiar la fisonom ía de sus hojas; tal es el caso de la catalpa americana (Catalpa bignonioides ), la paulonia (Paulownia tomentosa ) o e l árbol del cielo (Ailanthus altissima). Este tipo de poda permite cambiar la dinámica de la planta, al convertir un árbol de hojas grandes en una planta de hojas exuberantes aptas para jardines tropicales o para jardines con plantas sin flor.
Poda de arboles y arbústos para estimular el color del tallo
Hay una gran variedad de arbustos que se cultivan sobre todo por el color de sus tallos, incluidas algunas variantes de sauce (Salix ) , de cornejo (Cornus) y de Rubus. Todas estas plantas requieren una poda regular para mantener el color.
Este proceso por lo general requiere una poda muy severa, que consiste en «talar» Ja planta casi a nivel del suelo. Con algunas plantas, sin embargo (en particular el sauce), se puede conseguir un efecto diferente cortando todas las ramas o troncos menos uno y después cortar todos los brotes que hayan salido de ese único tronco, lo que se conoce como «desmoche».
Producción de vástagos
Se trata de una técnica tradicional de gesión sostenible de los bosques para producir madera destinada a fabricar cercas, mangos para herramientas, etc. Al cortar el tronco a ras del suelo, se forman tallos largos y rectos, ideales para determinadas aplicaciones. En los jardines ,esta técnica se utiliza sobre todo para controlar el tamaño de las plantas, así como para estimular el crecimiento de nuevos brotes en árboles y arbustos de tallos llamativos. Entre los árboles a los que por lo general se les aplica la producción de vástagos están el abedul (Betula), el avellano (Corylus) , el carpe (Carpinus), el haya (Fagus) y el castaño dulce (Castanea).
Desmoche
Pode severamente la copa del árbol y deje las ramas principales para reducir el tamaño. Con los años, estas ramas principales forman tocones nudosos. El desmoche es propio de la gestión sostenible de los bosques.
Poda de formación
Consiste en conseguir una forma atractiva y reducir la vulnerabilidad de la planta durante el crecimiento. Este tipo de poda afecta a ramas cruzadas que friccionan unas con otras,o a los dos tallos dominantes (en lugar de haber un único tallo principal, la planta desarrolla dos que compiten el uno con el otro). En dichos casos, esta competición desemboca en pronunciados cruces entre los dos tallos principales, lo que puede provocar que la planta se pudra o que sus tallos se abran, con el consiguiente perjuicio para la planta.
El principal objetivo de la poda de formación es conseguir una forma natural evitando la densidad excesiva de ramas para favorecer la circulación del aire y un crecimiento saludable de la planta, sin riesgo de padecer plagas y enfermedades. Pode cualquier rama muerta, enferma o dañada.
Poda de árboles y arbustos de renovación
Los arbustos más viejos pueden deformarse y volverse leñosos, lo que incita a cortarlos y sustituir los por otros. Considere la opción de la poda de renovación: podar severamente el arbusto, dejando una estructura aceptable. Procure mantener algo de follaje en las ramas más bajas. Después añada abono y acolche el suelo para aumentar las posibilidades de que la planta rebrote.
Como cortar
Si no quiere socavar la salud de las plantas es esencial utilizar las técnicas adecuadas.
Cortar una rama
Para cortar una rama de un árbol o de un arbusto, recórtala primero de modo que sobresalga del tronco 30 cm. De esta forma, reducirá el peso de la rama, e impedirá que se rompa al cortarla.
Una vez recortada, proceda a podar la rama desde su nacimiento, aunque el corte no debería ser a ras del tronco. En su lugar, corte la rama por la ligera hinchazón que se crea de forma natural en el nacimiento de la rama. La herida cicatrizará de manera natural y la planta formará una especie de callo alrededor de l corte.
ntes era habitual sellar los cortes con «pintura para heridas» para favorecer la cicatrización; se ha demostrado que no hace más que aumentar el riesgo de infección y que dificulta la cicatrización.
Ramas pequeñas Al podar ramas más cortas, realice un corte en la parte inferior de la rama, cerca delcorte final, para impedir que la rama se rompa. Realice el corte final por la zona hinchada del nacimiento de la rama.
Poda general
La poda de árboles y arbustos debe aplicarse en las yemas, que después rebrotarán sin dar lugar a tocones muertos. Seleccione una yema encarada hacia donde quiera que crezca la rama (encarada hacía fuera). Realice un corte inclinado a 5 cm por encima de la yema. En los lugares donde la planta presente yemas opuestas, corte sin inclinación.