Saltar al contenido
peras

Al igual que las manzanas, el cultivo de las peras se remonta varios siglos atrás. Entre principios del siglo XVII, cuando las variedades de peras se contaban con los dedos de las manos, y mediados del siglo XIX vieron la luz más de ochocientas variedades diferentes de peras. La mayoría de las que se cultivan hoy en día son, por lo general, frutas de postre; se pueden comer crudas o cocinarse, mientras que las peras para cocinar sólo son aptas para cocinar.

Las mejores variedades que se cultivan hoy en día son las peras «Conference», «Bartlett», «lmproved Fert ility» y «Doyenne du Comice».

Índice

Cultivo de perales

Plantación
                               En otoño (en recipiente), o de invierno a principios de primavera (raícesdesnudas), en suelos ricos y drenados.
Cuidados
Acolche en primavera y pulverice cada mea con una solución liquida de algas.
Proteja las flores y los capullos con vellón durante las heladas. Reduzca la cantidad de frutos.
Cosecha
               En otoño, a medida que vayan madurando.
Poda
                En invierno, seguida de una aplicación de materia orgánica descompuesta.

Propiedades de las peras

Antiinflamatorio.

También, las peras contienen sustancias con poder antiinflamatorio. Al parecer en las pepitas es donde más se concentran estos elementos y su aceite es utilizado tanto en cremas faciales como regeneradoras.

Las peras refuerzan el sistema inmunológico.

Las peras son ricas en vitaminas B2, B3, B6, C y K. también son ricas en calcio, ácido fólico, potasio, magnesio, cobre y manganeso. Además, todo esto hace que sean muy beneficiosas para el sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Aportan energía.

Las peras son ricas en glucosa y en fructosa, por lo que aportan energía a nuestro organismo. Al tener más fructosa que glucosa, este aporte energético es también bajo en calorías.

Las peras ayudan a controlar la diabetes.

Nuestra sangre absorbe lentamente los carbohidratos de las peras, lo que ayuda a prevenir un aumento del azúcar (niveles de glucosa) en la sangre.

Debido a su gran aporte de fibra (hasta tres veces más que la manzana) son un tentempié perfecto

Ayudan a reducir el colesterol.

Debido a su contenido en pectina, favorece el control de los niveles de colesterol. Recordad que la mayor parte de la pectina se encuentra entre la piel y la pulpa, por lo que es bueno comerla con piel.

Lucha contra los radicales libres.

Como hemos comentado, la pera es rica en vitamina C y K, que actúan como antioxidantes naturales protegiendo a las células de la acción de los radicales libres.

Además, una pera contiene hasta un 11% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C y el 9.5% de la ingesta diaria recomendada de cobre.

Las peras son buenas para la Salud del corazón.

También, al ser una buena fuente de fibra dietética nos ayuda a eliminar el colesterol malo, perfecto para nuestro corazón.

Además, La pera contribuye a la neutralización y eliminación de metales pesados y elementos nocivos presentes en el cuerpo humano, de ahí que se le otorguen propiedades depurativas, y que se reconozca su labor en el fortalecimiento del sistema cardiovascular.

Fruta hipo alergénica.

Las peras están consideradas como una fruta hipo alergénica por los médicos, ya que tienen índice de respuesta alérgica menor que cualquier otra fruta. Esta es la principal razón por la que es una de las primeras frutas que se les da a los más pequeños.

Las peras previenen la osteoporosis.

No solo por ser ricas en calcio, sino porque contienen boro que ayuda a que el cuerpo retenga este calcio mejor que otras frutas.

Reducen la presión arterial.

También las peras contienen quercitina, un antioxidante que se encuentra en su piel y es beneficiosa para reducir la presión sanguínea y prevenir la enfermedad del cáncer.