Saltar al contenido

Melocotones

melocotones

Decir que son muchos los que creen que cultivar melocotones en climas fríos también es imposible; lo cierto es que son originarios de China, y además, se cultivan en regiones donde los inviernos son fríos o muy fríos. Los melocotoneros necesitan estos periodos fríos para «descansar», incluso cuando se cultivan en invernadero, y, sin estos periodos de inactividad, mueren.

También, requieren un suelo acolchado anualmente con abundante materia orgánica para mantener los niveles de nutrientes y de humedad; además no toleran el exceso de agua.

Entre las variantes más destacadas se encuentran «Peregrine», «Royal George» y además la «Rochester».

Índice

Cultivo del melocotonero

Plantación
                              En otoño (en recipiente), o de invierno a principios de primavera (a raíz desnuda) en suelos ricos y húmedos.
Cuidados
Acolche el suelo con materia orgánica en primavera y pulverice cada mes con una solución líquida de algas. Proteja las
flores de las heladas; polinización manual. Reduzca la cantidad de frutos en verano; proteja los melocotones de las avispas y los pájaros con algodón o vellón
Cosecha
A medida que vayan madurando.
Poda del melocotonero
            Poda severa en Invierno.

Propiedades de los melocotones

La combinación de nutrientes que se concentran en la pulpa y la piel del melocotón otorga a esta deliciosa fruta valiosas propiedades digestivas, además de diuréticas y antioxidantes.

Los melocotones son un buen digestivo

También, el melocotón proporciona, junto a su abundante agua, una buena dosis de fibra que resulta beneficiosa para la flora intestinal y de gran valor en el estreñimiento crónico.

Pero, además, estimula la producción de secreciones gástricas (se indica en caso de dispepsia y para evitar la aparición de úlceras), abre el apetito y contribuye a drenar los conductos hepáticos y biliares.

Son diuréticos

Al favorecer la diuresis a nivel renal, también el melocotón es aconsejable en la hipertensión arterial. Además, ejerce una acción favorable en las inflamaciones del riñón, en las hematurias (presencia de sangre en orina) y en las litiasis urinarias (ayuda a eliminar las piedras).

Los melocotones ayudan a la vista

La presencia de carotenos y luteína favorece la salud ocular, sobre todo de la retina, pues contribuye a evitar la formación de cataratas. Su carencia puede manifestarse con la denominada «ceguera nocturna», una disminución de agudeza visual cuando mengua la luz solar en el crepúsculo.

Los melocotones sirven para adelgazar

Por su bajo aporte calórico y su contenido en potasio, que ayuda a eliminar líquidos sobrantes del organismo, resulta una fruta muy adecuada en dietas de adelgazamiento.

Antioxidantes

Tanto el selenio como el cinc, las vitaminas que contiene y una sustancia antioxidante llamada ácido clorogénico hacen del melocotón un protector frente a enfermedades degenerativas como el cáncer, especialmente de colon, próstata y pulmones.