Saltar al contenido

Mantenimiento de invernaderos

En este apartado se detalla como llevar un mantenimiento general de los invernaderos y el mantenimiento concreto a realizar del invernadero por cada estación del año. Los invernaderos representan una inversión a veces considerable, por lo que vale la pena dedicar cierto tiempo a llevar su mantenimiento en perfectas condiciones.

Índice

Mantenimiento general de invernaderos

mantenimiento invernaderos

Un mantenimiento básico implica:

  • Limpiar los desagües con regularidad. Si los conductos de desagüe se obstruyen, el agua de lluvia puede acumularse en el invernadero y causar daños en la estructura y afectar a las condiciones de cultivo del  invernadero.
  • Mantener los invernaderos de madera,ya sea aplicándoles barniz o pintándolos.
  • Cambiar los cristales rotos o agrietados, ya que pueden hacerse añicos con los cambios de temperatura.
  • Comprobar los sistemas de ventilación y calefacción con regularidad para asegurarse de que funcionan cuando realmente los necesite.

Mantenimiento de invernaderos en invierno

Principios de invierno

Cambie los materiales aislantes.

Retire las plantas, hojas y restos de plantas muertas, enfermas o dañadas.

Mantenimiento invernaderos mediados de invierno

  • Compruebe la calefacción, la aclimatización y la ventilación del invernadero. La calefacción debe graduarse por lo general a 4,5 o 5 ºC.
  • Riegue las plantas que están «en reposo» con moderación y las plantas en floración con regularidad.
  • Mantenga bajo el nivel de humedad para evitar la formación de moho
  • Propague las plantas que florecen en días cortos, como los crisantemos.
  • Plante los ejemplares de Canna, geranios y Fuchsia.

Finales de invierno

  • Mantenga la mínima temperatura y ventílelo durante el día.
  • Aumente los niveles de riego.
  • Siembre las semillas de las plantas que tardan en germinar, y de las que necesitan echar rafees antes de plantarse en exteriores, como la salvia, el guisante de olor (lathyrus) y las begonias.
  • También, siembre las tomateras.
  • Siembre hortalizas que después vaya a trasplantar : crucíferas, cebollas, zanahorias, chirivías y remolachas.

Mantenimiento de invernaderos en primavera

Principios de primavera

  • Siga aumentando los niveles de riego y mantenga los niveles de humedad; ventile en días soleados.
  • Siembre pimientos, plantas anuales semirresistentes y plantas de almáciga.
  • Pueden empezar a aparecer plagas (mosca blanca, áfidos y arañuela roja); introduzca controles de plagas, trampas pegajosas y modifique las condiciones del invernadero para evitar los problemas.
  • Empiece a replantar las orquídeas.

Mantenimiento de invernaderos mediados de primavera

·Incremente el riego y mantenga los niveles de humedad; ventile en días soleados ; mantenga las temperaturas para evitar heladas.

  • Replante las orquídeas y aumente el tamaño de la maceta de las plantas que hayan crecido demasiado.
  • Siembre pepinos, calabacines, calabazas y calabazas a largadas que vaya a trasplantar.
  • Siembre judías verdes y francesas enanas.
  • Trasplante las plántulas a macetas más grandes para que puedan desarrollar sus raíces.
  • Empiece a trasladar las plantas semirresistentes y las plantas de almáliga a miniinvernaderos (o póngalas al aire libre durante el día e introdúzcalas en el invernadero durante la noche) para fortalecerlas.

Finales de primavera

  • Riegue con regularidad; empape el suelo del invernadero.
  • Pinte el exterior con lechada de cal reflectante. Aumentará el nivel de sombra dentro del invernadero.
  • Plante los geranios y las begonias en maceta.
  • Pince los brotes de las fucsias para un crecimiento frondoso.
  • Aplique fertilizante líquido equilibrado.
  • Ate los brotes de las tomateras.
  • Trasplante las plantas perennes delicadas.

Mantenimiento de invernaderos en verano

Principios de verano

  • Procure ventilación buena y constante durante el día.
  • Saque al exterior los brezos.
  • Traslade y plante todas las plantas de macizo.
  • No descuide el riego periódico y abundante, hasta empapar el suelo.
  • Abone las tomateras.
  • Tome esquejes de brotes semimaduros de arbustos de flor.
  • Saque a la sombra las plantas de interior protegidas en e l invernadero.
  • Retire los materiales de aislamiento contra el frío.

Mantenimiento invernaderos mediados de verano

  • ¡Ojo con el riego y la ventilación!
  • Continúe tomando esquejes semimaduros.
  • Coseche pepinos y tomates a medida que vayan madurando.
  • Pince los brotes laterales de pepino y tomate.

Finales de verano

  • Continúe regando y ventilando.
  • Siembre las plantas anuales de floración primaveral.
  • Plante en maceta las bulbosas de floración primaveral, como narcisos, jacintos y tulipanes.
  • Alcolche las tomateras y fertilice con potasio líquido todas las plantas de flor.
  • Tome esquejes de geranios.

Mantenimiento invernaderos en otoño

Principios de otoño

  • Empiece a reducir el riego y deje de empapar el suelo; continúe ventilando el invernadero en días soleados.
  • Asegúrese de que los calefactores funcionan y tenga en cuenta las bajadas de temperatura durante la noche.
  • Retire las mallas para que haya más luz.
  • Tome esquejes de las plantas de almáciga y de plantas perennes delicadas.
  • Vuelva a colocar en el invernadero las plantas semirresistentes que han estado al aire libre durante el verano.
  • Retire las tomateras y deposíte las en el cajón de compostaje.
  • Plante en maceta las plantas que florecen en primavera.
  • Empiece a tomar esquejes leñosos.

Mantenimiento invernaderos mediados de otoño

  • Encienda los calefactores para evitar el riesgo de heladas.
  • Siga reduciendo el riego y continúe con la ventilación.
  • Retire la lechada de cal del exterior del invernadero.
  • Aplique fertilizante a las plantas que florecen en primavera.
  • Retire las partes muertas o marchitas de las plantas.
  • Tome esquejes leñosos.

Finales de otoño

  • Reduzca al mínimo el riego y la ventilación.
  • Plante en maceta las plantas de almáciga dañadas en forma de esquejes.
  • Siembre lechugas para adelantar la cosecha.