Saltar al contenido

Cultivo y siembra de esquejes

La gran mayoría de plantas leñosas disponibles en viveros y centros de jardinería se han cultivado a partir de esquejes.

Aunque la variedad de plantas que se pueden cultivar en casa a partir de esquejes es más limitada que la de un centro de jardinería que dispone de equipamiento especializado, existe una gran variedad de plantas atractivas y útiles que pueden propagarse con relativa facilidad.

Hay cuatro formas principales de obtener esquejes en casa para poderlos propagar después:

  • Los esquejes nodales se obtienen cortando directamente bajo el nudo de la hoja.
  • Esquejes internodales se obtienen cortando entre dos nudos.
  • Los esquejes con talón se obtienen cortando brotes laterales del tallo principal. El talón resultante se recorta después con un cuchillo antes de introducir lo en la tierra.
  • Los esquejes de base son brotes laterales que se toman de la rama madre principal en el punto ligeramente hinchado en el que se juntan ambas ramas.
Índice

Obtención y siembra de esquejes

Los esquejes deben tomarse de partes representativas de la planta madre en el momento adecuado (por lo general en primavera).

  1. -Antes de plantar el esqueje, realice un nuevo corte limpio con una podadera o un cuchillo afilado. Retire después todas las hojas, menos tres o cuatro de la parte superior, de forma que el esqueje tenga al menos dos tercios de tallo limpio. En algunos casos se recomienda practicar una herida al esqueje, cortando una rodaja de ((piel» de la parte lateral del tallo hasta la base.
  2. Asegúrese de que el corte de la base del esqueje sea limpio.
  3. Recubra la base del tallo con hormonas de enraizamiento en polvo y sacúdalo para retirar el posible polvo sobrante. Las hormonas de enraizamiento estimulan la formación de ralees y se pueden encontrar en estado líquido o en polvo. En los viveros convencionales sólo se usan estas hormonas en plantas que realmente las necesitan, pero a nivel doméstico su uso es más justificable. Experimente con esquejes tomados de la misma planta: trate y  realice cortes a algunos, trate otros sin practicar les cortes y así sucesivamente. En poco tiempo averiguará qué método ofrece mejores resultados para cada tipo de planta.
  4. Una vez haya introducido los esquejes en la tierra, prense el sustrato alrededor de la base con un lápiz o una plantadora. Introduzca un tercio del esqueje en la tierra, a razón de tres o cuatro esquejes por maceta si es grande (1 o más), o bien de uno en uno o de tres en tres si es más pequeña (9 cm de diámetro).

Si planta los esquejes en bandejas, introdúzcalos de forma que el follaje toque ligeramente el sustrato.

Esquejes verdes

Los esquejes verdes se cortan a principios de la estación de crecimiento, cuando los brotes de las plantas todavía están blandos. Son los esquejes más difíciles de enraizar en un entorno doméstico, ya que sin el calor en la base procedente de un propagador y una pulverización regular con agua (que sólo se puede llevar a cabo con un sistema de pulverización especializado) se marchitan rápidamente y mueren.

Esquejes semileñosos

Esquejes nodales o de base que se cortan cuando el brote ha empezado a endurecerse, por lo general de principios a mediados de verano.

Los esquejes tomados en esta época del año se establecen mejor en uno de los dos métodos posibles, o en cajas de propagación, o en maceta.

Cajas de propagación y el plástico

Este método consiste en una caja de propagación estándar con la base cubierta por una capa de 20 cm de arena de horticultura (arena no calcárea con partículas de tamaño  irregular) o de arena de horticultura mezclada con humus.

La arena es importante a la hora de asegurar un buen drenaje y tiene la ventaja de que se calienta con rapidez; contribuye a un establecimiento rápido de las raíces.

Comience introduciendo los esquejes preparados en hileras en la tierra y riéguelos después. Cubra la caja con una lámina de plástico transparente de bajo calibre y séllela por todas partes. Retire la estructura de cristal que cubre la caja. El plástico ayuda a mantener los niveles de humedad y evita el marchitamiento. Una vez los esquejes hayan empezado a echar raíces, retire el plástico, primero por los lados, después dóblelo y déjelo así durante parte del día y finalmente retírelo por completo. En períodos con riesgo de heladas, quite la lámpara y cubra la caja con vellón o arpillera.

Método de la maceta

Consulte la secuencia. Asegúrese de que las plantas estén bien regadas y cubra las macetas con una bolsa de plástico transparente (fíjela con una goma elástica).
De este modo, evita que el esqueje se marchite al mismo tiempo que aumenta los niveles de
humedad. Coloque la maceta en el alféizar de una ventana soleada o en un propagador, y compruebe su evolución. Cuando empiecen a desarrollarse, retire la bolsa de plástico por fases.

Esquejes leñosos

Los esquejes leñosos se cortan a finales de otoño o en invierno a partir de brotes ya maduros.

  1. Cave un surco poco profundo (18 cm).
  2. Cubra las bases de los esquejes con hormonas de enraizamiento .
  3. Clávelos en arena o mezcla de arena.
  4. Cubra el surco con la tierra y examine los esquejes de forma periódica.