
Si te gusta cocinar,el hecho de disponer de hierbas frescas aromáticas y medicinales en cualquier momento es lo mejor que le puede ocurrir, ya que el sabor que proporcionan a la comida no tiene nada que ver con el de las hierbas secas.
Y lo mejor de todo, las hierbas aromáticas y medicinales no ocupan demasiado espacio y, de hecho, pueden cultivarse en macetas, en los alféizares e incluso en cestas colgantes. Además ,es muy fácil incorporarlas a un jardín ornamental.
El cultivo de hierbas aromáticas y medicinales se pierde en el tiempo; desde siempre se han cultivado tanto por sus propiedades curativas como por su valor culinario, más allá de su innegable interés decorativo.
Dónde plantar las hierbas aromáticas y medicinales
La mayoría de hierbas aromáticas son originarias del Mediterráneo y crecen en climas cálidos, secos y soleados, en suelos muy drenados.
Si está pensando en plantarlas en su jardín, elija un lugar que esté soleado durante buena parte del día (o durante todo el día). Si no dispone de espacio, plántelas en macetas o en jardineras, o bien plante los bordes de caminos de gravilla o piedras con hierbas como el orégano o el tomillo (ideal también en patios.
Hierbas aromáticas
Deben plantarse preferiblemente cerca de la cocina, ya que las utilizará a menudo y acabará agradeciéndolo.
Es importante que reciban luz solar directa, ya que de esta forma aumentan su sabor ; la mayoría están recubiertas de aceites que resultan más intensos en contacto con la luz del sol.
Hierbas en la cocina
Durante siglos, las hierbas han desempeñado un papel vital en la cocina, contribuyendo a conservar los alimentos y a hacerlos mas apetecibles y digestivos.
Se cultivaron en las antiguas civilizaciones de Asiria y Babilonia, las comieron los egipcios y sus esclavos, y los romanos las añadieron a prácticamente todo lo que cocinaban.
En la actualidad, su uso es así mismo importante para contrarrestar la insipidez de los modernos alimentos y para ampliar las posibilidades de actuación personal y de habilidad en las preparaciones culinarias.
Hierbas frescas o secas
En gastronomía es, desde luego, preferible usar hierbas frescas, pero cuando no resulta posible las secas o congeladas hacen también un buen papel.
Recuérdese que su sabor tiende a estar mas concentrado cuando están secas (aunque no congeladas), por lo que deberán usarse entonces en menor cantidad; un tercio o la mitad de la dosis sera. suficiente.
Si ha de limitarse a hierbas secas, intente al menos cultivar o comprar perejil fresco. Esta inapreciable especie de fresco sabor es una gran ayuda para sacar a la luz el gusto de las hierbas secas.
Momento de añadir la hierbas
Algunas deberán añadirse al comienzo de una receta y otras en el ultimo minuto, pues la cocción prolongada destruye su sabor.
Un buen recetario indicara por lo general el mejor momento de agregar los condimentos, pero sirva de guía general que para pastelillos de carne, rellenos, asados, caldos, sopas y estofados deben echarse al comienzo de la cocción, y para las hortalizas y las salsas, diez minutos antes de que acabe el tiempo de cocción en las salsas crudas, como las de ensaladas, se sacara el máximo provecho de las hierbas si estas se añaden varias horas antes de servir aquellas.
Es interesante observar que los condimentos de los platos preparados tienden a ser mas intensos después de ser congelados.
Por lo tanto, estos platos deberán consumirse dentro de los dos meses siguientes a su preparación, o bien omitir las hierbas en la etapa de preparación y añadirlas al calentarlos de nuevo.
Hierbas medicinales
Las hierbas medicinales se siguen usando para preparar infusiones, productos cosméticos y remedios naturales. Muchas de ellas pueden cultivarse en casa; es muy importante antes de usarlas consultar al herbolario o al médico de cabecera,ya que algunas pueden resultar dañinas si se toman en grandes cantidades o se preparan de forma incorrecta.
La mayoría de las plantas medicinales son, por lo general, plantas de jardín, y es posible que ya disponga de alguna. Asimismo, algunas hierbas aromáticas también poseen propiedades medicinales.