
En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre cómo y cuándo podar un olivo para que crezca fuerte y saludable. Ya sea que seas un jardinero experimentado o un principiante, este artículo es para ti. Así que ¡comencemos!
Los olivos son una de las plantas más antiguas cultivadas por la humanidad. Además de producir aceitunas, son una especie muy decorativa, con hojas plateadas y frutos pequeños. Pero para que un olivo crezca de forma óptima, es importante saber cómo y cuándo podarlo.
¿Por qué podar un olivo?
Antes de aprender cómo podar un olivo, es importante entender por qué es necesario hacerlo. Podar un olivo tiene muchos beneficios, como:
- Estimula el crecimiento de nuevos brotes y ramas
- Mejora la producción de aceitunas
- Aumenta la penetración de luz en el interior de la planta
- Facilita la recolección de aceitunas
¿Cuándo podar un olivo?

La poda de un olivo se puede hacer en diferentes momentos del año, pero la época más adecuada depende del objetivo de la poda. A continuación, te explicamos cuándo podar un olivo según el objetivo de la poda:
Si tu objetivo es estimular el crecimiento del olivo, es recomendable podarlo en invierno, antes de la brotación de la primavera. De esta manera, se eliminarán las ramas secas y se fomentará el crecimiento de nuevos brotes.
Pero si tu objetivo es mejorar la producción de aceitunas, es recomendable podar el olivo en verano, después de la cosecha. De esta manera, se eliminan las ramas que ya han producido aceitunas y se estimula el crecimiento de nuevas ramas para la próxima cosecha.
Si tu objetivo es controlar el tamaño del olivo, es recomendable podarlo en cualquier época del año, siempre y cuando no se haga durante los meses de frío intenso o calor extremo. Se deben eliminar las ramas más largas y las que crecen hacia abajo para mantener la forma y el tamaño del árbol.
Cómo y cuando podar un olivo según objetivos
En cuanto a la técnica de poda, hay diferentes métodos que se pueden utilizar dependiendo del objetivo. La poda de formación se realiza en árboles jóvenes para darles la forma deseada y fomentar un crecimiento saludable. Por otro lado, la poda de mantenimiento, se realiza en árboles maduros para eliminar ramas muertas o enfermas y mantener la forma y el tamaño adecuados. La poda de renovación, que se utiliza en árboles maduros que han sido descuidados y necesitan ser rejuvenecidos
Poda de formación de un olivo

La poda de formación en los olivos se realiza durante los primeros años de crecimiento para darle al árbol la forma adecuada y lograr una buena distribución de ramas y hojas. También es importante para asegurar una producción de frutos de calidad en el futuro.
Esta técnica de podar el olivo debe hacerse durante los primeros 3 o 4 años de vida del olivo, dependiendo de su tamaño y vigor. Durante este período, es necesario darle forma al árbol y controlar el número de ramas que salen del tronco principal.
Durante el primer año de vida, el objetivo es crear un tronco principal fuerte y recto, eliminando todas las ramas laterales que salen por debajo de los 50 cm del suelo. Si hay más de una rama principal, se debe elegir la más fuerte y eliminar el resto.
Durante el segundo y tercer año, el objetivo es crear una estructura de ramas laterales que se distribuyan de manera uniforme en todo el árbol. Se deben seleccionar las ramas más fuertes y sanas y cortar aquellas que crecen hacia adentro del árbol, hacia abajo o en ángulo cerrado.
En el cuarto año, se deben eliminar todas las ramas laterales que hayan crecido demasiado cerca del tronco principal, así como las ramas débiles o enfermas. A partir de aquí, la poda se realizará cada año para mantener la forma adecuada del árbol y estimular el crecimiento de ramas fuertes y sanas.
Es importante recordar que esta técnica de podar el olivo debe realizarse con herramientas de corte limpio y afiladas, para evitar dañar el árbol. Se debe cortar cerca del tronco principal o de la rama lateral, sin dejar un muñón que pueda ser una puerta de entrada para enfermedades y plagas.
Poda de mantenimiento de un olivo

La poda de mantenimiento es una técnica de poda que se realiza en olivos adultos y consiste en eliminar las ramas secas, enfermas, débiles o que estén creciendo en una dirección no deseada. Este tipo de poda es fundamental para mantener al árbol en un buen estado de salud y asegurar una producción de aceitunas de calidad.
Esta técnica de podar el olivo se puede realizar en cualquier época del año, aunque se recomienda hacerla en invierno, cuando el árbol está en reposo vegetativo. Durante la poda de mantenimiento, se debe prestar especial atención a la eliminación de ramas que se estén cruzando. Esto es debido a que pueden generar roces y heridas en el árbol que lo debiliten y favorezcan la entrada de enfermedades.
También es importante eliminar las ramas que estén creciendo hacia el interior del árbol. Ya que esto puede impedir la entrada de luz y aire, lo que puede favorecer la aparición de enfermedades fúngicas y la acumulación de humedad en el interior del árbol.
Otro aspecto a tener en cuenta durante la poda de mantenimiento es la eliminación de chupones, que son brotes vigorosos que surgen en la base del tronco o en las raíces del árbol. Estos chupones no son útiles para la producción de aceitunas y pueden debilitar al árbol si se dejan crecer. Es recomendable eliminarlos lo antes posible.
Durante esta técnica de podar el olivo también se puede controlar el tamaño y la forma del árbol, eliminando las ramas más largas que estén desproporcionadas en relación al resto del árbol. Esto es importante para asegurar que la producción de aceitunas se dé de manera uniforme en todo el árbol.
Poda de renovación de un olivo

Otra técnica importante es la poda de renovación, que se utiliza en árboles maduros que han sido descuidados y necesitan ser rejuvenecidos. Para hacer esto, se deben eliminar todas las ramas más viejas y enfermas, dejando solo las ramas más jóvenes y saludables.
Esta técnica de podar el olivo consiste en cortar un tercio de las ramas más antiguas y gruesas del árbol. De esta manera, se fuerza al árbol a producir nuevas ramas que reemplazarán a las cortadas y que, al ser más jóvenes, tendrán una mayor capacidad de crecimiento.
Para realizar esta poda, se deben seleccionar las ramas que tengan más de tres años de edad y que estén ubicadas en la parte interna del árbol. Una vez seleccionadas, se procede a cortarlas con una tijera de poda o una sierra, dejando un muñón de unos 5 cm de longitud. Es importante cortar las ramas en ángulo para evitar que el agua se acumule en la zona de corte y provoque pudriciones.
Es recomendable realizar esta poda en invierno, cuando el árbol se encuentra en reposo vegetativo. De esta manera, se le da tiempo al olivo para que se recupere durante la primavera y pueda empezar a producir nuevas ramas.
Es importante recordar que esta técnica de podar el olivo debe ser aplicada con precaución y sólo en árboles que se encuentren en buen estado de salud. Además, es necesario asegurarse de que el olivo reciba una adecuada nutrición y riego para que pueda aprovechar al máximo el estímulo de crecimiento que se le está dando.
Consejos a la hora de podar un olivo
Antes de empezar a podar tu olivo, asegúrate de tener las herramientas adecuadas, como una tijera de podar, una sierra y un desinfectante para evitar la propagación de enfermedades. También es importante seguir estos pasos:
- Identifica las ramas que necesitan ser podadas: busca ramas que estén dañadas, enfermas o muertas, así como ramas que estén creciendo en dirección equivocada o que estén cruzando otras ramas.
- Haz los cortes: utiliza las tijeras de podar para cortar ramas pequeñas y la sierra para cortar ramas más grandes. Haz los cortes justo por encima de un brote o yema de hoja, y asegúrate de que el corte sea limpio y suave.
- Desinfecta las herramientas: después de cada corte, limpia las herramientas con un desinfectante para evitar la propagación de enfermedades.
- No podes más del 30% del árbol: es importante no podar más del 30% del árbol en un solo año, ya que esto puede debilitarlo y hacerlo más susceptible a enfermedades.
Conclusión
En resumen, la poda de un olivo es una tarea importante para mantener la salud y la productividad del árbol. Debe realizarse en el invierno y se deben utilizar herramientas adecuadas. La técnica de poda dependerá del objetivo, ya sea formación, mantenimiento o renovación. Al seguir estos consejos y técnicas, podrás podar tu olivo de manera efectiva y asegurar su crecimiento saludable y su producción de aceitunas. Para saber cçomo y cuándo podar un olivo puedes visitar otras paginas web.