Saltar al contenido

¿Cómo y cuándo podar los rosales?

podar rosales

¿Te encantan los rosales pero no sabes cómo podarlos? ¡No te preocupes! En este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo y cuándo podar tus rosales para mantenerlos hermosos y saludables. Aprenderás los mejores consejos y técnicas para que tus rosas florezcan como nunca antes.

Si eres un amante de los jardines, es muy probable que tengas rosales en tu patio o jardín. Estas hermosas flores requieren un poco de mantenimiento para mantenerse saludables y florecer adecuadamente. A continuación, te explicaremos cuándo y cómo podar tus rosales para que florezcan durante todo el año.

Índice

¿Por qué es importante podar los rosales?

Antes de profundizar en cómo y cuándo podar tus rosales, es importante comprender por qué es necesario hacerlo. Podar tus rosales ayuda a mantener la forma y el tamaño adecuados de la planta. Además, ayuda a eliminar las ramas muertas, enfermas o dañadas. Esto permite que la planta utilice toda su energía en producir nuevas ramas y flores hermosas.

¿Cuándo podar los rosales?

Pero, ¿cómo sabemos cuándo es el momento adecuado para podar los rosales? En general, se recomienda podar los rosales a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que empiecen a brotar las hojas. Esto es importante porque, si podamos demasiado tarde, corremos el riesgo de eliminar los brotes nuevos y afectar la floración.

podar rosales

La poda de los rosales es esencial para mantenerlos saludables y productivos. Para saber cuándo podar tus rosales, es importante conocer la variedad de rosa que tienes en tu jardín. Cada variedad de rosa florece en momentos diferentes, por lo que debes podar en el momento adecuado para obtener los mejores resultados.

Los rosales floribunda deben podarse en la primavera, mientras que los rosales de arbusto pueden podarse en la primavera o el otoño.

Los rosales trepadores deben podarse en el verano después de la floración, mientras que los rosales miniatura deben podarse en la primavera o el otoño.

¿Cuanto debemos podar el rosal?

Ahora bien, ¿cómo podemos saber cuánto debemos podar nuestras plantas? La respuesta dependerá del tipo de rosa que tengamos. En general, podemos distinguir entre tres tipos de rosas: las trepadoras, las arbustivas y las rosales.

Las rosas trepadoras suelen necesitar una poda más ligera, eliminando solamente las ramas viejas o enfermas y dejando las nuevas para que crezcan y florezcan.

Las rosas arbustivas, por otro lado, pueden podarse con más intensidad, eliminando hasta un tercio de las ramas para estimular la producción de nuevas.

Finalmente, las rosales son un tipo de rosa especialmente resistente que requiere una poda muy ligera, en la que simplemente eliminamos las ramas dañadas o enfermas. En todos los casos, es importante asegurarse de utilizar herramientas de poda afiladas y limpias, para evitar infectar las plantas con enfermedades o plagas.

Conceptos básicos para la poda de rosales

La poda de los rosales se suele conocer como «poda de sustitución», ya que su objetivo es el de sustituir los brotes más viejos por otros nuevos, más vigorosos. El mejor momento para podar un rosal es durante el invierno o a principios de primavera, cuando los rosales invernan.

Poda de rosales por una yema exterior

podar rosales

En la mayoría de los casos, los rosales deben cortarse por una yema orientada hacia fuera, con independencia del tipo de rosal. Durante el invierno y a principios de primavera, la yema (el punto a partir del cual el rosal produce hojas o brotes) es sencillamente una pequeña hinchazón en el tallo.

La razón para cortar por una yema orientada hacia fuera es la de crear una planta en forma de «copa» con un crecimiento uniforme por todos los lados. Un crecimiento excesivo en el centro de la planta provocaría una aglomeración de tallos, con el consiguiente riesgo de enfermedades, sobre todo fúngicas, que prosperan en ambientes con poca circulación de aire.

Podar rosales después de plantar

Es preferible plantar los rosales «a raíz desnuda» durante el invierno o a principios de primavera, ya que están invernando.

Poco después de plantarlos, es recomendable podarlos severamente a partir de la quinta u octava yema respecto del nivel del suelo para estimular la formación de brotes vigorosos .

Podar en otoño los rosales

Aunque el período principal para la poda de rosales es el invierno o principios de primavera, en lugares expuestos es recomendable reducir un tercio el tamaño del rosal a finales de otoño; de esta forma, se evita el fenómeno conocido como wind rock: los vientos fuertes de invierno pueden hacer tambalear las plantas más frondosas, lo que aumenta el riesgo de sufrir daños en los tallos y en las raices.

Podar diferentes tipos de rosales

Poda de rosales arbustivos  

Después de la primera estación de crecimiento, es recomendable una poda de formación. Esta poda es más severa que la de los años siguientes, y tiene el objetivo de mejorar la estructura y la forma de la planta.

Las podas posteriores deben ser mínimas y llevarse a cabo en el invierno o a principios de primavera. Se deben cortar los brotes del año anterior por las yemas que estén orientadas hacia fuera. (No corte más allá de los brotes del año anterior, a no ser que tenga que eliminar partes muertas, enfermas o dañadas.)

Rosales arbustivos con ramilletes de flores

Este tipo de rosales son los que requieren la poda más severa de toda la familia de las rosas. Deben podarse por las yemas orientadas hacia fuera a partir de la quinta u octava yema con respecto al nivel del suelo en invierno o a principios de primavera.

Poda de rosales trepadores y de enredadera

podar rosales

Los rosales de enredadera producen numerosos brotes desde el nivel del suelo. Los más bajos deben podarse o «sustituirse» retirando un tercio de los tallos más viejos cada invierno.

Los rosales trepadores crecen hacia los lados, desarrollando tallos laterales que salen del tronco y cargan con la mayoría de los capullos que darán rosas. Estos tallos deben podarse por las yemas orientadas hacia fuera. Si no se realiza esta tarea, muchos rosales trepadores empezarán a crecer rápida y descontroladamente .

Ambos tipos de rosales prefieren una formación horizontal de sus tallos para contrarrestar el crecimiento irregular. Con ello, se frena la tendencia natural de la planta a crecer hacia arriba y se estimula la producción de tal los laterales.

Cómo podar los rosales

Ahora que sabes cuándo podar tus rosales, es hora de aprender cómo hacerlo. Sigue estos pasos para podar tus rosales correctamente:

  1. Prepara tus herramientas: asegúrate de tener tijeras de podar limpias y afiladas, guantes de jardinería y una bolsa para recolectar los restos de la poda.
  2. Retira las ramas muertas o enfermas: comienza la poda eliminando todas las ramas muertas, enfermas o dañadas. Estas ramas pueden ser una fuente de enfermedades para el resto de la planta.
  3. Podar en ángulo: corta las ramas en un ángulo de 45 grados para evitar que el agua se acumule en el corte y cause pudrición.
  4. Elimina las ramas más viejas: si tus rosales tienen más de tres años, elimina las ramas más viejas para estimular el crecimiento de nuevas ramas y flores.
  5. Crea una forma adecuada: utiliza la poda para dar forma a tu rosal. Elimina las ramas que crecen hacia el interior del rosal y deja las que crecen hacia afuera.

Conclusión

En resumen, si quieres saber cómo y cuándo podar tus rosales, es importante tener en cuenta el tipo de rosa que tienes y el momento del año en que estás realizando la poda.

Siempre es recomendable utilizar herramientas de poda de calidad y seguir las instrucciones de cuidado específicas para cada variedad de rosa. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y que puedas disfrutar de tus rosales en todo su esplendor! Puedes ver artículos sobre este tema en otras web.