Saltar al contenido
ciruelas

Las ciruelas se cultivan por lo menos desde la época romana y se cree que son las descendientes de las plantas silvestres Prunus cerasífera y Prunus spinosa. Además, hoy en día existen variedades diseñadas para adaptarse a condiciones muy variadas, desde el calor de California hasta el frío del norte de Europa. También, crecen mejor en suelos ricos y húmedos, y no toleran los suelos demasiado mojados y fríos, característica que comparten con el cerezo y otras especies frutales de Prunus.

Los ciruelos deben cultivarse en invernaderos, ya que las flores son susceptibles a las heladas primaverales; crecen mejor en recipientes grandes que puedan colocarse al aire libre durante el verano. Además, las variedades de ciruela más populares son la variante gastronómica «Czar», cuyas flores resisten bien las heladas y se polinizan solas; la tradicional «Victoria», deliciosa y de pulpa amarilla, y la «Marjoríe’s Seedling», de maduración tardía.

Índice

Cultivo del ciruelo

Plantación
                               En otoño (en recipientes), o bien de invierno a principios de primavera (raicess desnudas).
Cuidados
Acolche el suelo con materia orgánica en primavera y pulverice los árboles con una solución liquida de algas; proteja las flores y los capullos.
Cosecha
             A medida que vayan madurando los frutos; retire los que se hayan podrido. Proteja los capullos de los pájaros.

Propiedades de las ciruelas

Te resumimos algunas de las propiedades de este maravillosos fruto.

Las ciruelas contienen minerales

Este fruto contiene varios minerales como calcio, fósforo, hierro y magnesio; sin embargo, el que se encuentra de forma más abundante es el potasio. Si bien no es tan elevado como el del plátano sí aporta una buena cantidad de minerales

Brindan un efecto antioxidante

Las ciruelas, principalmente las rojas, contienen antocianinas, las cuales se localizan en la piel y son responsables del color, y estas les brindan un efecto antioxidante. También, este efecto ayuda a combatir los signos de la edad.

Las ciruelas aportan pocas calorías

La ciruela aporta muy pocas calorías, por lo que es una buena opción como colación o para ayudar a calmar el hambre entre comidas.

Ricas en fibra

 También, la fibra favorece la función intestinal y te ayudará a que tu sistema digestivo trabaje de mejor manera.

Las ciruelas ayudan a combatir el estreñimiento

Además las ciruelas poseen una sustancia llamada sorbitol, la cual brinda un efecto laxante en el organismo. Está es quizá una de las propiedades más conocidas de esta fruta, sobre todo en su versión deshidratada.