Saltar al contenido

Césped

césped

El césped puede ser la clave del éxito o del fracaso de un jardín. Un buen césped permite resaltar la belleza de las plantas y su jardín. Pero al contrario, desigual y lleno de malas hierbas presenta un aspecto descuidado y resulta difícil de mantener.

Existen múltiples formas de conseguir un césped saludable para mejorar el aspecto de un jardín ya establecido o para empezar desde cero. La opción elegida dependerá de la paciencia que se tenga y del dinero que se esté dispuesto a gastar. Éste es un factor que hay que tener en cuenta. Un césped en condiciones representa una mayor inversión de tiempo y dinero que la que supone plantar un arriate.

Pero antes de considerar este asunto, tenga en cuenta qué es lo que pretende conseguir con el césped y cuál va ser el uso que le dará. Si tiene niños pequeños y mascotas, es poco probable (por no decir imposible) que llegue a conseguir un césped tupido y sano, por lo que, en tales casos, resulta poco recomendable sembrar césped.

Si lo que quiere es crear una zona de ocio para el tiempo libre, el césped puede ser una buena opción, aunque una zona pavimentada o cubierta de grava resulta igual de efectiva. Sea cual sea su propósito, procure no sembrar más superficie de césped de la que realmente necesita. Una superficie demasiado extensa constituye una verdadera carga en términos de mantenimiento.

Si lo que necesita es un espacio con césped donde colocar una mesa y un par de sillas, es preferible sembrar tan sólo una pequeña superficie, lo que, por otro lado, le permitirá disponer de más espacio para las plantas.

Índice

Plantar, cultivar y mantener el césped

Haciendo «clic» en estos enlaces podrás saber como plantar, cultivar y mantener tu césped en tu jardín. Césped que te va a dar muchas satisfacciones tanto visual, familiar y como espacio de ocio en cualquier actividad al aire libre.

Tipos de suelos para el césped

Es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar la plantación del césped natural, ya que puede determinar la variedad a sembrar.
Influye por la calidad y cantidad de nutrientes que aportará al césped, por su pH que debe estar en unos valores intermedio. También por la capacidad de drenaje de agua (un suelo arcilloso provocará un encharcamiento excesivo no dejando respirar a las raíces y favoreciendo la aparición de hongos con lo que el césped enfermaría).
Por ello es necesario hacer un análisis previo de sus cualidades. Si se trata de una gran extensión o no dispones de tiempo sería conveniente que un profesional determinara cuales serán las labores a realizar en el suelo.
Básicamente los suelos se pueden dividir en tres tipos: arenosos, arcillosos y limosos.

 Arenoso

Es un suelo muy suelto, de color gris y formado por partículas de silicio en mayor medida.
Si cogemos un puñado y lo apretamos con la mano no presenta compactación y se deshace la pelota. Igualmente ocurrirá si lo hacemos estando la tierra mojada.Ventajas: Tiene muy buen drenaje. Fácil de realizar labores con ella. Las raíces crecen sin dificultad.

Desventajas: No es rica en nutrientes y los que se le añaden los retiene con dificultad (lixiviación hacia el subsuelo). Necesita mayor aporte de fertilizantes y materia orgánica (estiércol, mantillo, turba,…). Necesita mas riego al no retener agua.

Suelo arcilloso para el césped

Suelo muy compacto, de color rojizo y formado por partículas de silicatos hidratados de aluminio y hierro o magnesio junto con otras impurezas. Tiene una textura plástica, si probamos al hacer una pelota con las manos quedará muy compacta y si la mojamos no se deshará.

Ventajas: No necesita mucho riego y retiene bien los nutrientes aportados.

Desventajas: Si no tiene un buen drenaje se formarán charcos y el césped enfermará. Dificulta el desarrollo radicular (a la raíz le cuesta más avanzar por un suelo compactado). Tiene problemas de aireación. 

Suelo limoso para el césped

Es el intermedio entre los anteriores y por ello el más adecuado para la plantación del césped, mezcla de arcilla, arena, grava, sedimentos y materia orgánica. Fácil de trabajar, al carecer de la excesiva porosidad de los suelos arenosos y del carácter compacto de la arcilla. Es apropiado para sustentar casi todas las plantas.

Si nuestro suelo es arcilloso tenemos varias posibilidades de solucionar sus inconvenientes:

  • Rebajar el terreno unos centímetros y añadirle:
    • Enmienda de Arena: Solucionará el problema de drenaje pero necesitará que se le aporte más fertilizante ya que posee escasos nutrientes.
    • Enmienda Orgánica (mantillo, turba, estiércol, etc…): Mejora el drenaje, aunque en menor medida que la arena, pero tiene abundantes nutrientes, aunque no por ello habrá que dejar de fertilizar.
  • Instalar una red de drenaje (mirar la sección dedicada al drenaje).
  • Realizar pendientes en el terreno hacia desagües artificiales o correntias naturales.

Si el suelo es arenoso se le tendría que añadir una enmienda orgánica, con lo que se mejorará la riqueza de nutrientes y la retención del agua.
También si la extensión de terreno donde vayamos a poner césped natural es muy extensa y de mala calidad por alguno de los aspectos que ya hemos comentado, la solución más económica puede pasar por poner el césped más adecuado a esas condiciones.

Si por el contrario es una extensión pequeña, como puede ser un pequeño jardín entonces puede ser más acertado mejorar y preparar el terreno y poder así plantar el césped de nuestros sueños.

pH

El mantenimiento de una acidez específica es importante en el acondicionamiento del suelo con el fin de controlar la adaptación del césped a diferentes suelos. El procedimiento habitual para corregir el exceso de acidez de un suelo es la aplicación de cal en forma de caliza, caliza dolomítica, o cal muerta. Cuando se añade cal, el hidrógeno del complejo coloide del suelo es sustituido por el calcio de la cal. Los suelos ácidos se encuentran fundamentalmente en regiones de pluviosidad elevada; en las regiones áridas, los suelos son normalmente alcalinos.

De todas maneras, sólo hay que darle importancia si tiene un nivel muy elevado o bajo.

Los valores entre los que se debe mantener el pH del suelo para el césped son entre 5,5 y 8.

Nuestros cortacéspedes

Una vez que hayas efectuado la acción de plantar tu césped y si lo que deseas es mantener un césped en condiciones óptimas y resaltar su belleza, tenemos diferentes tipos de cortacesped para que puedas llevar un buen mantenimiento de corte. Tenemos los tipos de cortacésped a gasolina y cortacésped autopropulsado de gasolina.

Si quieres una maquina adecuada para preservar el medioambiente y con poca contaminación acústica te presentamos el cortacéspéd electrico y si no quieres cables o no tienes corriente eléctrica cercana para conectar, el cortacésped a batería es tu tipo.

Si tienes un jardín con un cesped pequeño y quieres es dejarlo impoluto te presentamos el cortacésped manual.

Allí donde el cortacésped no puede llegar, el cortabordes de césped está en su elemento. Así, nunca más tendrá que luchar en los rincones de difícil acceso de su jardín y podrá garantizar siempre un césped bien cuidado.

Si no quieres cortar el césped por ti mismo, el robot cortacésped automático funciona de forma automática, con total autonomía y además es un dispositivo que se prepara para su funcionamiento fácilmente.

Si quieres comodidad y ahorrar tiempo cortando tu césped de gran superficie, un tractor cortacéspedes son lo que necesitas.

Seguro que encontraras entre todos nuestros tipos de cortacéspedes el adecuado que se adapte a las necesidades y características propias de tu césped, ya que cada césped tiene su propia personalidad.