
Rumex acetosa
Es la forma mas común de acedera, aunque existe otra variedad, R. scutatus, muy apreciada para sopas. Ambas son miembros de una misma familia y están en el limite entre las hierbas y las hortalizas de hoja.
La acedera es una perenne resistente de hojas ricas en vitamina C. De distribución cosmopolita, alcanza una altura de unos 60 cm.
Suelo propicio para la acedera
Con respecto al suelo donde va a resultar mejor el crecimiento de la acedera, pueden ser útiles la mayoría de los suelos ligeros bien drenados, con preferencia ácidos.
Orientacion
Para su desarrollo óptimo, su orientación debe ser soleada, aunque tolera sombra parcial.
Plantación y cultivo de la acedera
En cuanto a la plantación y cultivo de la acedera, se obtiene de semillas sembradas en primavera o de divisiones de la raíz.
Se planta en primavera u otoño. Hay que dejar 30 cm entre cada uno. Los tallos de flor se cortan para estimular el crecimiento de hojas y evitar que den semillas. Hay que replantar cada 4 años.
Recolección de la acedera
Con respecto a la recolección de esta especie, decir que, las hojas pueden emplearse a los tres meses de la siembra.
Si se protegen las plantas durante el invierno, la cosecha dura todo el año.
Propagación
Podemos usar su propagación, por semilla o división de la raíz en primavera u otoño.
Cultivo en maceta
El cultivo en maceta para esta especie no es adecuado.
Usos en la cocina de la acedera

Tener en cuenta a la hora de utilizarla en la cocina que su sabor es amargo y puede tener una cierta similitud con el limón. Las hojas tiernas y jóvenes se comen en ensalada.
Las hojas se usan crudas en ensaladas, cocinadas para hacer una deliciosa sopa (especialidad francesa) y como hortaliza similar a la espinaca.
Para saber condimentar y usar las hierbas en la cocina, te invitamos a que visites nuestro artículo Hierbas en la cocina y como utilizarlas.
Si lo deseas también aprende a realizar Recetas de cocina a la rica hierba, en nuestra web amiga plantis et herbis.
Ver mas hierbas y sus propiedades: Hinojo, Tomillo, Romero, Cilantro, Ajo, Perejil, Manzanilla, Laurel , Orégano, Hierba luisa, Mentha y menta poleo , Cebollino, Borraja, Enebro y ginebra, Anís y licor, Verbena propiedades , Verdolaga propiedades, Melisa popiedades, Estragón propiedades, Ajedrea propiedades, Albahaca .
Para poder recoger tus hierbas y plantas por el campo libremente, puedes utilizar bolsos étnicos hippies y una mochila hippie. Y para llevar un atuendo acorde, puedes ir con ropa de mujer hippie.